ruta circular a Peñalara por Peña Citores

DIFICULTAD

Alta

DISTANCIA

14 Kms

DESNIVEL

750 m

TIEMPO APROX.

6 horas

Download file: circular-penalara.gpx

La ruta da inicio en el Puerto del Paular o de los Cotos, donde podemos estacionar en los aparcamientos.

Dejamos a la derecha la Venta Marcelino y subimos hacia el Club Alpino Español, dejando a la izquierda la casa de información del Parque y proseguimos pasando una caseta de vigilancia. El camino pasa una fuente que nos lleva hasta el mirador de la gitana, gira 180º hasta un depósito de agua, de donde parte a nuestra derecha un camino hacia la laguna Grande.  Nosotros lo tomamos y nos encaminamos hacia la hoya de Pepe Hernando, lecho de la laguna.

Pasaremos otra fuente y en unos 25 minutos al entrar en la Hoya y paralelos al arroyo de la laguna Grande nos desviamos a la derecha cruzando un rústico puente de madera que atraviesa el arroyo. Este es un tramo de gran pendiente y mucho canto en el camino, siguiendo los hitos nos adentramos en el paraje conocido como Cinco Lagunas. Una vez aquí tenemos un agradable paseo de una hora hasta la Laguna de los Pájaros por senda poco señalizada, nos orientaremos por los hitos, y disfrutamos de las huellas glaciares por la morrena lateral del Circo. Como norma básica no avanzaremos hasta no tener referencia visual de los siguientes hitos.

Cada una de estas repisas es un magnífico mirador sobre el Valle del Lozoya y sus cumbres circundantes. Al fin alcanzamos la Laguna de Los Pájaros, la más alta y abierta. De forma alargada, unos 100 metros de longitud y unos palmos de profundidad. Desde este punto iniciamos la subida, primero hasta el risco de Los Pájaros y a continuación en un pequeño y corto rellano tendremos dos opciones para llegar a la cumbre de Peñalara, una y la menos arriesgada se trata de atravesar el canchal de la cara norte siempre siguiendo los hitos y la otra para montañeros más avezados y experimentados, trepa hasta el celebérrimo risco de los Claveles en una travesía expuesta en ambas vertientes por un derrubio de bloques de granito chocando con el duro gneis.

Esta opción desestimarla en invierno si no se lleva el material adecuado y no se tiene destreza en su uso. Al salir de la expuesta cresta seguiremos ya con la cumbre a la vista. Una vez en el punto geodésico disfrutaremos de las estupendas vistas en todas las direcciones. El descenso lo realizamos continuando el cordal cimero en franca bajada hasta el collado de las Dos Hermanas. Alcanzamos el collado entre las Dos Hermanas, desde el cual veremos más abajo Peña Citores, desviándonos a la derecha por él sendero poco visible PR/M/SG 3 con marcas amarillas y blancas, encaminándonos hacia el amplio collado entre Peña Citores y la Hermana Menor, por donde buenamente podamos debido a la gran proliferación de arbustos como piornales enebros rastreros y demás.

Lo mejor es aprovechar una vaguada que origina el arroyo de las Dos Hermanas y nos depositará muy cerca de una fuente con caño (fuente de los pájaros), a veces sepultada por la nieve y frente a unas inconfundibles trincheras de la guerra civil. Desde la misma fuente enlazamos por el antiguo camino del batallón alpino o camino de Peña Citores PR/M/SG 3. La seguiremos hasta el mismo puerto de los Cotos por un espléndido bosque de pino silvestre, al pasar una cerca de madera que marca los límites de Segovia y Madrid, justamente tras el chalet del Club Alpino Español.

MUCHAS MÁS ACTIVIDADES

explóralas

Rutas en bicicleta

Rutas y paseos

Otras actividades

POR QUÉ NO VER NUESTRA

AGENDA