geología & relieve

TODA LA INFORMACIÓN DE

descripción metamórfica del valle

El valle del Lozoya, se trata de un valle de montaña vertebrado en torno al río Lozoya, situado en la sierra de Guadarrama, integrada en el Sistema Central, al noroeste de la Comunidad de Madrid, España.

Sumido en el conjunto geológico del Sistema Central, Guadarrama y Gredos, estando formado por materiales pre-palezóicos y palezóicos, con rocas metamórficas y plutónicas al descubierto además de pizarras.

Las distintas evoluciones geológicas que han tenido las tierras del Valle del Lozoya no se constatan hasta el paleógeno, época de consolidación de la cordillera y acontecen los originarios movimientos alpinos. Con la desnivelación genérica del mioceno, se produce el rápido crecimiento de los macizos y el hundimiento de las cuencas fluviales por los sedimentos y la erosión.

Debido a la gran aridez ambiental que aconteció en el plioceno, da lugar a horst y grabens. Pasando al pleistoceno no se modificará la geología del Valle del Lozoya, pero en el holoceno se formarán las vegas y terrazas. Quedando así definida la estructura y forma actual de la demarcación geográfica interior de las montañas.

VALLE DEL LOZOYA

Unidades de relieve

Se encuentra encajonado entre los cordales montañosos que en forma de “Y”, y delimitadas por la Cuerda Larga, el Macizo de Peñalara y los Montes Carpetanos formando el Valle como si fuese pulsada una tecla de piano entre ellos.

Sus máximas alturas se representan en el Pico de Peñalara con 2428 msnm, Cabezas del Hierro 2381 msnm en la hermana mayor de la Cuerda Larga, y el Pico del Nevero 2209 msnm en los Montes Carpetanos.

También se encuentra en el eje del Valle con orientación al este el Cordal de los Hontanares con el Espartal 1733 msnm, cerrando el Valle Alto del Lozoya con las estribaciones de La Cruz 1514 msnm.

Unidades geomorfológicasMapa geológico
Unidades geomorfológicasMapa geológico

VALLE DEL LOZOYA

Características geológicas

El Valle del Lozoya es el resultado de la actividad tectónica alpina que origina bloques hundidos y levantados como la Cuerda Larga y los Montes Carpetanos, los cuales delimitan el Valle del Lozoya con sus complejos procesos de modelado, a fines del Cretácico.

Litológicamente podrán observarse materiales ígneos y metamórficos, así como cenozoicos y mesozoicos.

Son las rocas sedimentarias del Cretácico donde se muestran los materiales sedimentarios de origen marino, concretamente las calizas, con distintos colores rosado oscurecido, hallándose en ellas gran cantidad de fósiles.

Básicamente diremos que las cumbres más altas se componen del duro y pulido Gneis, tratándose este de una de las rocas más antiguas, en disputa por el territorio con el granito, como podemos observar en el Macizo de Peñalara y Cuerda Larga.

Pudiendo encontrar en el Valle desde calizas al fondo del mismo, así como vetas de cuarzo por las medianías e incluso zonas con pizarras.

TODA LA INFORMACIÓN DE

mucha más naturaleza

Los espacios naturales más singulares por su belleza, su riqueza biológica o geológica y su especial interés científico o paisajístico, se encuentran bajo la protección de distintas figuras legales que garantizan su conservación y permiten un disfrute respetuoso por parte de todos.

Son el resultado de muchos factores, la preservación del medio, las condiciones climáticas, las sabias introducciones de los ingenieros de montes y un largo sinfín de factores que han determinado el actual estado de conservación del Valle del Lozoya.

Fauna & flora

Árboles singulares

Espacios protegidos

POR QUÉ NO VER NUESTRA

AGENDA