ruta al Portachuelo de Canencia
DIFICULTAD
Moderada
DISTANCIA
11 Kms
DESNIVEL
456 m
TIEMPO APROX.
3 horas
Tomamos como referencia el puente de hormigón, seguimos rumbo a la Mata de los Ladrones, por el viejo camino que en la edad media unía las localidades de Pinilla con Canencia.
La suave subida entre pastos nos lleva a una cancela. Al atravesarla se adentra en el melojar, que alcanza por aquí su límite norte, unos árboles de poca entidad delatan la intensiva explotación de la que fueron objeto.
Continua una pronunciada subida con curvas hasta que crucemos una segunda barrera donde las perspectivas del pueblo son verdaderamente bonitas, en el otoño, las laderas visten tonos que varían de amarillo aterciopelado al pardo intenso, es entonces, con algo de paciencia, cuando podremos ver las distintas especies animales acopiando nutrientes para pasar el largo periodo inviernal.
Seguimos de frente haciendo caso omiso del Camino que gira a nuestra izquierda, nos encontramos en un tramo largo y despejado que nos permite otear el medio y alto Valle del Lozoya, desde el embalse de Pinilla hasta las cumbres nevadas de, Peñalara y los Montes Carpetanos.
Casi debajo del Portachuelo, la ruta acomete un fuerte ascenso, pasamos por la derecha de un pilón y debemos trepar por la ladera hasta la cresta izquierda, donde transita por plana línea de cumbres. Desde donde descubrimos otro melojar, alcanzando un collado llamado Mata de los Ladrones.
Otra de las posibles rutas como referencia, es el camino que continua a la izquierda de los dos ramales que surgen de frente, es el camino de “Navalmaillo”. El senderista va siempre en compañía de ternerillos y vacas pastando en cualquier dirección sin prestarnos la menor atención.
El cambio otoñal es propicio a la aparición de hongos y setas complemento de riqueza natural de este singular espacio.
El descenso se realiza por la misma pista que acometimos en la subida.
MUCHAS MÁS ACTIVIDADES