ruta al Mondalindo y Peña Negra

DIFICULTAD

Alta

DISTANCIA

16 Kms

DESNIVEL

711 m

TIEMPO APROX.

6 horas

Download file: mondalindo-y-penas-negras.gpx

El recorrido parte de la zona alta de Garganta de los Montes, camino de Valdemanco. Dejaremos el coche, pasada la piscina y el polideportivo, al lado del Albergue, antes de una señal que prohíbe el paso a vehículos no autorizados. Comenzaremos a caminar por pista forestal, por la que va el PR-29, dejaremos a nuestra derecha la Ermita de Ntra. Señora de los Prados y el Embalse de los Lindes. Al cruzar el Arroyo del Rayo, nos desviaremos a la izquierda por el PR-48, pero a unos 400 m lo abandonaremos desviándose hacia la derecha dirección la Pedriza.   Continuamente vamos ganando altura e internándonos en el pinar por una sucesión de zetas. En dos de las curvas pasamos tentadoramente cerca de los Manantiales de Sardalinde y de Riofrío, pasando los cuales alcanzaremos las laderas de la Pedriza. La pista se termina súbitamente sobre una altitud de 1728 m, alzándose al pie del cordal (arriba izquierda) y frente al Mondalindo (vértice geodésico de su cumbre). Sin seguir de frente hacia la cumbre, optamos por ascender directamente por la falda hasta alcanzar la loma cimera que divide el Regajo o Peña Negra con el Mondalindo.   Ya en la cuerda, en la cual nos incorporamos cerca del collado que divide el Mondalindo y Peña Negra (Collado de la Zorra, 1774 m), continuamos dirección suroeste hasta coronar Cabeza del Cervunal, Mondalindo o Peña de Don Galindo (1831 m). Si el día lo permite disfrutaremos de magníficas vistas. Desandamos nuestros pasos, llegando de nuevo al Collado de la Zorra. Seguimos por el cordal cimero (senda bastante visible) llegando a las antenas de Peña Negra y el Regajo (1832 m).   La panorámica de la Sierra de la Cabrera es espectacular. Iniciado ya el descenso seguimos la senda y extremar las precauciones en caso de niebla, nieve o hielo. Justo al pasar la zona conocida como El Pelado, aproximadamente a los 1600 m de altitud, dejaremos la pista para bajar por el ancho y empinado cortafuegos (algún tramo con pendiente del 35-40%).

En ocasiones se puede seguir paralelos al cortafuegos por el pinar de la izquierda. Al final llegaremos a cruzarnos con una pista que tomaremos a la derecha, para a continuación girar a la izquierda y llegar a la zona de El Plantío. Justo en el km 14.6 de la ruta, sobre unos 1305 m de altitud, abandonaremos de nuevo la pista y descenderemos por la cañada pegada a un murete por la que alcanzaremos directamente al coche.

La dureza de la ruta viene determinada por las condiciones de frío, viento y nieve. Si no es por eso, recorrido fácil, aunque siga contando con 16 km y más de 700 m de desnivel positivo. Las vistas desde el Cordal del Mondalindo bien merecen la pena.

MUCHAS MÁS ACTIVIDADES

explóralas

Rutas en bicicleta

Rutas y paseos

Otras actividades

POR QUÉ NO VER NUESTRA

AGENDA